Las novedades de la Ley de Segunda Oportunidad (LSO) en España, tras la reforma de 2022 de la Ley Concursal, incluyen la posibilidad de cancelar deudas con Hacienda y la Seguridad Social hasta un máximo de 10.000 euros de cada entidad, la eliminación del Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP) como paso previo, y la simplificación de los procedimientos concursales con un enfoque en la digitalización para reducir costes. También se ha ampliado la posibilidad de exonerar deudas públicas, haciendo el proceso más flexible para los deudores.
-
Deudas Públicas (Hacienda y Seguridad Social):
Se permite la exoneración de hasta 10.000 euros por cada entidad. Esto ha supuesto un avance significativo para los autónomos y empresarios, aunque es importante consultar si hay casos de exclusión de deudas públicas.
-
Eliminación del Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP):
La reforma de 2022 eliminó este trámite previo, permitiendo a los deudores acceder directamente al procedimiento concursal.
-
Procedimientos Simplificados y Digitalización:
Se han introducido procedimientos concursales más sencillos y se ha impulsado la digitalización para reducir costes y agilizar los trámites, según un análisis de Sello Legal Abogados.
-
Educación Financiera Obligatoria:
Se ha introducido la educación financiera como un requisito para poder acceder a los beneficios de la ley, para garantizar que los deudores comprendan las implicaciones de su situación.
-
Plan de Pagos para Deudas No Exoneradas:
Se establecen planes de pago para las deudas que no puedan ser exoneradas, con el objetivo de facilitar la reestructuración financiera de los deudores.
La LSO permite cancelar la mayoría de las deudas, incluyendo:
- Deudas con bancos y financieras.
- Hipotecas pendientes (deuda residual) tras la subasta de la vivienda.
- Deudas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social hasta un límite.
Algunas deudas no son elegibles para la cancelación, como las de responsabilidad civil extracontractual (por muerte o daños personales) o las indemnizaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional.